PASOS PARA LA LIMPIEZA DEL EQUIPO.
1. Desconectar el equipo de la corriente eléctrica y después el monitor, bocinas, ratón, teclado y unidades conectadas al equipo.
2. Destornillar el chasis.
3. Ponerse la pulsera antiestática y conectarla al chasis.
4. Desconectar los componentes necesarios para una mejor limpieza: fuente de poder, ventilador, etc.
5. Soplar los ventiladores y al hacerlo poner un desarmador en los ventiladores para que cuando empiece a soplar no den vuelta.
6. Comenzar a soplar muy bien por dentro y por fuera pero siempre no peguemos tanto las manos a la tarjeta madre porque podemos dañar algo.
7. Conectar los componentes que se hayan quitado asegurando muy bien los tornillos para que ningún componente se mueva.
8. Volver a armar CPU debes de seguridad muy bien los tornillos.
9. Limpiar gabinete por fuera con la espuma o en líquido y la estopa.
10. Limpiar el monitor con mucho cuidado, el teclado con la ayuda de hisopos y ratón con el soplador muy bien y después limpiarlo con la estopa y la espuma o líquido (el ratón no necesita soplar).
11. Cuando tengas toda limpio hasta la mesa donde se va a colocar puedes empezar a conectar todo de nuevo con cuidado y de manera correcta. (Al final conectar la corriente eléctrica).
Mantenimiento correctivo de una computadora
2. Destornillar el chasis.
3. Ponerse la pulsera antiestática y conectarla al chasis.
4. Desconectar los componentes necesarios para una mejor limpieza: fuente de poder, ventilador, etc.
5. Soplar los ventiladores y al hacerlo poner un desarmador en los ventiladores para que cuando empiece a soplar no den vuelta.
6. Comenzar a soplar muy bien por dentro y por fuera pero siempre no peguemos tanto las manos a la tarjeta madre porque podemos dañar algo.
7. Conectar los componentes que se hayan quitado asegurando muy bien los tornillos para que ningún componente se mueva.
8. Volver a armar CPU debes de seguridad muy bien los tornillos.
9. Limpiar gabinete por fuera con la espuma o en líquido y la estopa.
10. Limpiar el monitor con mucho cuidado, el teclado con la ayuda de hisopos y ratón con el soplador muy bien y después limpiarlo con la estopa y la espuma o líquido (el ratón no necesita soplar).
11. Cuando tengas toda limpio hasta la mesa donde se va a colocar puedes empezar a conectar todo de nuevo con cuidado y de manera correcta. (Al final conectar la corriente eléctrica).
Mantenimiento correctivo de una computadora
Códigos genérico | posibles fallas |
Ningún pitido | No hay suministro o fallo eléctrico o sus conectores |
Pitido ininterrumpido | Fallo en el suministro eléctrico |
Pitidos cortos seguidos | Placa base dañada o ausencia de RAM |
Pitidos largos seguidos | Memoria dañada o CMOS corrupta.Códigos genéricos |
1 pitido largo | La memoria no funciona o no está presente |
1 largo y 1 corto | Fallo en la placa base o en la Basic ROM |
1 largo y 2 cortos | Fallo en la tarjeta de video o no está presente |
1 largo y 3 cortos | Fallo en la tarjeta EGA (Enhanced Graphics Adapter |
2 largos y 1 corto | Fallo en la sincronización de imagen |
2 pitidos cortos. | Fallo en la paridad de la memoria RAM |
3 pitidos cortos | Fallo en los primeros 64 KB de la memoria RAM |
4 pitidos cortos | Temporizador o contador defectuoso |
5 pitidos cortos | El procesador o tarjeta de vídeo no pasan el test (dan problemas) |
6 pitidos cortos | Fallo en el controlador del teclado. Este error es muy frecuente cuando se desenchufa el teclado con el equipo encendido |
7 pitidos cortos | Fodo virtual de procesador AT activo, error de excepción/identificador del procesador |
pitidos cortos | Fallo de escritura en la RAM de video |
9 pitidos cortos. | Error de checksum de la ROM BIOS |
10 pitidos cortos | error CMOS |

No hay comentarios:
Publicar un comentario